1. Cambios en comportamiento. Abuso puede causar cambios en comportamiento. Niños abusados con frecuencia parecen asustados, ansiosos,depressivos, retirados, o mas agressivos.
2. Volviendo a comportamientos anteriores. Niños abusados pueden exibir comportamientos mostrados en edades mas tempranas, como chuparse el dedo, orinarse en la cama, miedo a la oscuridad o miedo a extraños. Para algunos niños, incluso perdida de lenguaje o problemas de memoria pueden ser un problema.
3. Miedo de ir a casa. Niños abusados pueden expressar aprension o ansiedad de irse de la escuela, o de ir a lugares con la persona que lo esta abusando o exhibir un miedo inusual de alguien o algun lugar familiar.
4. Cambios en comer. El estres, miedo, y ansiedad causado por el abuso puede llevar a cambios en las conducta alimentaria de un niño, que pueden resultar en aumento de peso o perdida de peso.
5. Cambios en dormir. Niños abusados pueden tener pesadillas frecuentes o tienen dificultades dormiendo, y en resultado , puede aparentar cansado o fatigado.
6. Cambios en desempeño escolar y asistencia. Niños abusados pueden tener dificultad concentrandose en la escuela, o tienen ausencias excesivas, a veces debido a los adultos tratando de esconder heridas de los niños de las autoridades.
7. Falta de cuidado personal e higene. Niños abusados y descuidados pueden aparentar abandonados. Pueden presentarse constantemente sucios y tener un olor corporal severo, o pueden
carecer sin suficiente ropa para el clima.
8. Comportamientos de riesgosos. Jovenes cuales estan siendo abusados pueden involucrarse en actividades de alto riesgo como usar drogas o alcohol o portar una arma.
9. Comportamientos sexuales inapropiados. Niños que an sido sexualmente abusados exhiben comportamientos sexualizados o usuan un leguaje sexual explicito y pueden exhibir simptomas de infeccion genital.
10. Heridas inexplicables. Niños que an sido abusados fisicamente pueden exhibir quemaduras o moretones en forma de objectos. Puede que escuche explicaciones no muy convicentes de las heridas de el niño.
Hacer y No Hacer
Hacer:
- Permita que el niño/a use sus propias palabras para describir el incidente
- Asegúrele al niño/a que no tiene la culpa de lo que sucedió
- Trate al niño/a como normalmente
- Cuide de las necesidad emocionales de el niño/a
- Escuche y tome notas
- Permita que el niño/a habla del incidente si el/ella lo menciona
- Escriba sus inquietudes y preguntas para CPS, policías y terapeutas
- Ame y apoye al niño/a
NO HACER:
- Usar su lenguaje para ayudar al niño/a describir lo que sucedio
- Trate de entrevistar o investigar
- Reaccione exageradamente
- Expresar miedo, enojo, y ansiedad
- Iniciar conversation sobre el incidente
- Dejar que sentimientos personales influyan al niño/a
- Recompensar al niño/a por dar informacion
REPORTANDO ABUSO Y NEGLIGENCIA:
Si la vida de un niño está en peligro, debe llamar al 911 de inmediato. Para reportar cualquier tipo de abuso, incluiendo el abuso infantil o el abuso de ancianos, llame a la línea directa estatal 24/7:
1-855-503-SAFE (7233)
Sospechar es suficiente para llamar a la línea directa- no es necesario tener evidencia o prueba para hacer una llamada. Los evaluadores de la línea directa están capacitados para ayudar y guiar a traves del proceso.
Sabemos que se toma valor para reportar un abuso. Puedes ser la unica esperanza de un niño.